domingo, 13 de octubre de 2013

Formación de Emprendedores: Materia Universitaria

 
Objetivo general
Ampliar las capacidades y conocimientos del estudiante, proporcionándole contenidos para el emprendimiento a través de estrategias y técnicas que le faciliten alcanzar el propio objetivo, así como tomar decisiones, ejercer autoridad y asumir responsabilidades.

Objetivos específicos 
  • Conocer, aprender y asumir la teoría y práctica de ser emprendedor.
  • Conocer y aplicar estrategias, técnicas, procesos, planes y proyectos para la creatividad y ejercicio de los negocios.
  • Aprender a planificar sus ideas como base sustantiva para el éxito.

¿Qué significa ser emprendedor?

Emprendedor o emprendedora, es la persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo. Los descubridores de nuevas tierras eran gente emprendedora.

Las Estrategias Psicológicas 

Ante todo es necesario realizar una auto-evaluación. Debes cuestionarte lo siguiente:
  • ¿Qué somos?
  • ¿Qué queremos?
  • ¿Qué podemos?
  • ¿De qué disponemos?

Los momentos
1 - El primer momento de este recorrido es de análisis consciente de uno mismo, del trabajo, del ejercicio profesional…

2 – El segundo momento, corresponde al posicionamiento: “¿Dónde estoy?”“¿A dónde queremos ir?”

3 – El tercer momento, son los objetivos y estrategias. Después de analizar los aspectos relacionados con el posicionamiento, es necesario pasar a la elaboración de objetivos y estrategias que te digan cómo alcanzar lo que quieres. Deben ser específicos y medibles.

4 – El cuarto momento nos motiva para preguntarnos: "¿De qué disponemos?” La motivación te lleva a actuar, te impulsa hacia la meta.

5 – El quinto momento nos desafía a ser responsables con nuestra decisión. Nos recuerda el compromiso que hemos asumido para lograrlo. 

La actitud Emprendedora

Concepto de “emprender”.

La palabra es de origen francés (“entrepreneur”), que significa: “aquel que tiene iniciativa”.

Quizás el economista más conocido por los emprendedores sea Joseph Schumpeter (1883-1950).

En especial, es famosa su frase sobre la “Destrucción creativa” del emprendedor que genera nuevas industrias que van reemplazando a otras antiguas.

Desde el punto de vista económico-empresarial, existe toda una tendencia por considerar a un emprendedor como una persona que “cambia recursos, trabajo, materiales y otras actividades de una manera que su valor es mayor que antes”.

La actitud

Existe una perspectiva acerca de los emprendedores que se enfoca más en sus características personales y rasgos individuales, desde una visión psicológica.

Este tipo de personas, por lo general, son impulsadas por ciertas fuerzas, como la necesidad de lograr algo, de experimentar, de liberarse de la autoridad de otros.

Tener actitud emprendedora es oponerse al conformismo, a la involución, al estancamiento, a dejar de soñar, a la pasividad.

Los que tienen una verdadera actitud emprendedora dejan de ser simples observadores de la vida, y miran la realidad como seres activos.

Viven siempre su presente, pero tienen fuerza visionaria hacia su futuro, hacia el mañana.

Más artículos sobre emprendimiento en emprendedoreficiente.com

La Idea de Negocio: Creatividad e Innovación


La Idea

El punto de partida de cualquier negocio es la idea.

El proceso de generación de ideas está fuertemente ligado a la creatividad, pues es esta última la que nos va a ayudar a encontrar esa idea tan atractiva para la sociedad que podrá aportarnos valor.

Hoy en día en la idea, también se valorará fuertemente el grado de innovación. Por lo cual, creatividad e innovación, nos llevan a concluir que a la hora de crear una empresa la imaginación es un elemento clave.

La idea puede surgir de las carencias que vemos en otras empresas, de las necesidades del mercado observadas, de hobbys, de puestos de trabajo anteriores, de nuestra experiencia, estudios, de la observación de otros mercados en el extranjero, Internet, de franquicias, por la observación de los cambios económicos, cambios de tendencias…

Son varias las fuentes que nos pueden proporcionar nuestra idea de negocio, pero debemos tener claro que el elemento fundamental en cualquier idea de negocio, para llegar a ser un verdadero emprendedor y diferenciarnos en el mercado del resto de competidores, es la creatividad e innovación.

Cuestiones previas sobre la idea.
¿Se puede crear una empresa a partir de cualquier idea de negocio?

NO…

El producto o servicio que se pretenda lanzar al mercado habrá de reunir un conjunto de atributos (características) que permitan SATISFACER las necesidades de las personas que lo integran. La satisfacción de necesidades garantizará el éxito del proyecto empresarial.

Como consecuencia, resulta primordial la realización de un estudio de ese mercado con la finalidad de detectar:
  • Las necesidades que no están siendo cubiertas (atendidas, satisfechas) o lo están parcialmente.
  • Necesidades que están siendo cubiertas por un número reducido de empresas, posibilitando el mercado (mayor demanda de los clientes que oferta de las empresas existentes) la entrada de una nueva empresa.

Si es posible satisfacer una necesidad de una forma diferente a como lo hace el resto de empresas y proporcionar un mayor valor añadido al cliente. Si es posible, crear una nueva necesidad

Fuentes de generación de ideas

Las ideas de negocio pueden surgir por varias razones. Algunas de ellas son:
  • Observación del entorno.
  • Observación de la vida económica.
  • Observación del medio de trabajo.
  • Observación de la vida cotidiana.
  • Observación de los cambios sociales.
  • Observación de las ideas de los demás.
  • El interés personal y los Hobbies.
  • El abandono del empleo actual.

Una oportunidad de negocio

  • Una actividad conocida.
  • Nueva aplicación de tecnología conocida.
  • Una nueva manera de competir en el mercado.
  • Nuevos canales de distribución.
  • Identificación de nuevos consumidores.
  • Construir sobre habilidades personales.
  • Innovación tecnológica.
  • Innovación en la organización de la empresa.

Ahora pregúntate:

¿Son mis ideas posibles de implementar?

Más artículos sobre emprendimiento en emprendedoreficiente.com