El Análisis FODA es una herramienta que permite visualizar un cuadro de la situación actual de una empresa o un proyecto en particular.
De esta manera se puede obtener un diagnóstico que permita tomar decisiones que permita tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas que se han formulado.
El análisis FODA permite realizar una evaluación “ex-ante” de las principales alternativas priorizadas para tratar de comparar ventajas e inconvenientes, y prever posibles problemas.
Significado
El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES y AMENAZAS.
Las FORTALEZAS y las DEBILIDADES se refieren a lo interno de la organización o al proyecto.
Las OPORTUNIDADES y AMENAZAS, en cambio, son externas, por lo que generalmente resulta difícil poder modificarlas (pero no por ello hay que ignorarlas).
Punto por punto…
Las Fortalezas
Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa o el proyecto.
Son las ventajas que posee por encima de la competencia, como por ejemplo: habilidades, recursos disponibles, actividades que se desarrollan positivamente...
Algunas preguntas que se pueden formular en relación con las FORTALEZAS son:
Las Debilidades
Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, como por ejemplo: falta de recursos y habilidades, actividades que no se desarrollan eficientemente...
En relación con las DEBILIDADES, nos podemos hacer las siguientes preguntas:
¿Qué se puede mejorar?
¿Qué se debería evitar?
¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?
¿Qué factores podrían reducir las ventas o el éxito del proyecto?
Las Oportunidades
Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables; que se deben descubrir en el entorno en que actúa la empresa o el proyecto, y que permiten obtener ventajas competitivas.
Las OPORTUNIDADES responden a las preguntas:
Las Amenazas
Son aquellas situaciones que provienen del entorno, y que podrían llegar a atentar contra la permanencia o el éxito de la empresa o el proyecto.
Algunas preguntas en relación con las AMENAZAS pudieran ser las siguientes:
Algunas preguntas que se pueden formular en relación con las FORTALEZAS son:
- ¿Qué ventajas tiene el proyecto?
- ¿Qué hacemos mejor que los demás?
- ¿Tenemos algún recurso exclusivo a nuestro favor?
- ¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza?
Las Debilidades
Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, como por ejemplo: falta de recursos y habilidades, actividades que no se desarrollan eficientemente...
En relación con las DEBILIDADES, nos podemos hacer las siguientes preguntas:
¿Qué se puede mejorar?
¿Qué se debería evitar?
¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?
¿Qué factores podrían reducir las ventas o el éxito del proyecto?
Las Oportunidades
Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables; que se deben descubrir en el entorno en que actúa la empresa o el proyecto, y que permiten obtener ventajas competitivas.
Las OPORTUNIDADES responden a las preguntas:
- ¿Cuáles son los elementos externos (en la comunidad, en el medio natural o institucional) que pueden influir positivamente en el éxito del proyecto?
- ¿Qué cambios sociales y el en estilo se vida se están produciendo?
- ¿Hay políticas públicas que beneficien el proyecto?
- ¿Hay cambios en la normativa legal o en la tecnológica?
Las Amenazas
Son aquellas situaciones que provienen del entorno, y que podrían llegar a atentar contra la permanencia o el éxito de la empresa o el proyecto.
Algunas preguntas en relación con las AMENAZAS pudieran ser las siguientes:
- ¿Qué obstáculos enfrenta la empresa o el proyecto que puedan impedir su funcionamiento o limitar su éxito?
- ¿Qué están haciendo los competidores o qué harían?
- ¿Hay problemas de recursos de capital?
Más artículos sobre emprendimiento en emprendedoreficiente.com